
Esta breve introducción va dirigida a aquellas personas que, sin ser especialistas, quieren acercarse al estudio de la Biblia a través del material bibliográfico disponible en Bibliotheca Sefarad.
Lo primero que se debe conocer (y que a veces desconcierta al iniciado) es que la lista de libros que contiene la “Biblia” no es la misma para el judaísmo que para el cristianismo y que, dentro del cristianismo, también hay diferencias entre católicos y protestantes.
El Tana”j es el conjunto de los veinticuatro libros sagrados canónicos en el judaísmo; lo que se conoce como Biblia hebrea. El acrónimo Tana”j (hb. תנ״ך) son las tres letras iniciales hebreas de cada una de las tres partes que lo componen: Torá (‘Ley’), Nebiím (‘Profetas’) y Ketubim (‘Escritos’). La Torá contiene: Génesis, Éxodo, Lévitico, Números y Deuteronomio. Los Nebiím: Josué, Jueces, I y II Samuel, I y II Reyes, Isaías, Jeremías, Ezequiel y los 12 profetas menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías. Y los Ketubim; Salmos, Proverbios, Job, Cantar de los Cantares, Rut, Lamentaciones, Eclesiastés, Ester, Daniel, Esdras, Nehemías y I y II Crónicas. La mayoría se escribieron en hebreo, salvo algunos capítulos de Daniel, otros de Esdras y un versículo de Jeremías que están en arameo.
La Biblia cristiana es un conjunto de escrituras sagradas formado por el Antiguo y el Nuevo Testamento. Los libros bíblicos fueron escritos inicialmente en distintas lenguas (hebreo, arameo y griego). La lista de libros o canon bíblico aceptado por la Iglesia y otras confesiones cristianas como texto sagrado difieren de una creencia a otra. La Iglesia católica reconoce 73 libros (46 escritos del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo). Las iglesias protestantes reconocen 66 libros (39 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo).
Las traducciones de los textos han sido muy numerosas a lo largo de la historia. Las primeras comenzaron en el mismo amplio periodo en que sus libros se fueron redactando: el texto masorético en hebreo, los targumim en arameo y la traducción al griego (conocida como Biblia de los Setenta, siglos III-IV a.C.); siguieron las traducciones al latín Vetus Latina (siglo II) y la Vulgata (siglo IV), Biblia políglota complutense (1514-1522), Textus Receptus (1516-1522; 1565-1604), Biblia regia o Políglota de Amberes (1568-1572), etc.
Bibliotheca Sefarad dispone de un número considerable de ediciones de biblias que se publicaron completas en diferentes lenguas occidentales (Ferrara, Alba, etc.) o parcialmente por libros hasta la edad contemporánea. Hay ediciones judías, cristianas católicas y protestantes. Como apoyo al estudio, tiene en su haber estudios lingüísticos y de otras áreas del conocimiento relacionadas con la Biblia; gramáticas, diccionarios y comentarios bíblicos; e incluso pequeñas novelas basadas en personajes bíblicos. Gran parte de este material está digitalizado. Toda una gama para que el lector se adentre en el maravilloso mundo de la Biblia.