Kether Malkhuth (Corôa Real)

Traducción al portugués del Kéter maljut (‘Corona real’) de Ibn Gabirol (ca. 1021-ca. 1058); está anotada y comentada por Artur Carlos de Barros Basto (1887-1961), descendiente de judeoconversos portugueses retornado al judaísmo. El Kéter maljut (‘Corona real’) es una de las obras de poesía religiosa más destacadas de Ibn Gabirol. Se trata de un largo poema de tendencias místicas que supone una síntesis entre las creencias tradicionales judías y la filosofía neoplatónica, todo ello adornado por un gran conocimiento de la astronomía árabe.

Exposición: Autores de Sefarad. 2017 [7]

[7] Salomón ibn Gabirol

Kether malkhuth = Corôa real / por Rabbi Salomâo Ben-Gabirol…; Traduzida, anotada e acompanhada duma biografia do autor, por A. C. de Barros Basto (Ben-Rosh).

Porto: Comunidade Istaelita do Porto (Diario do Porto), 1927.

8º; 49 ps.; 19×13 cm.- Encuadernación original en rústica.


El Kéter maljut (‘Corona real’) es una de las obras de poesía religiosa más destacadas de Ibn Gabirol. Se trata de un largo poema de tendencias místicas que supone una síntesis entre las creencias tradicionales judías y la filosofía neoplatónica, todo ello adornado por un gran conocimiento de la astronomía árabe.

El Kéter maljut apareció impreso por vez primera en un libro de oraciones cotidianas según el rito sefardí impreso en Nápoles en 1490. Además de un buen número de ediciones como obra independiente, la Corona real de Gabirol puede encontrarse en la mayoría de las ediciones del oracional sefardí de Yom Kipur; las primeras traducciones al español se encuentran precisamente en las versiones españolas o bilingües de estos oracionales. En 1600 se publicó la primera traducción al yidis como monografía; y la primera al ladino hacia 1752 en Constantinopla. Además, se ha traducido al latín y a la mayoría de las principales lenguas europeas.

El edición expuesta es una traducción al portugués anotada y comentada por Arthur Carlos de Barros Basto, descendiente de judeoconversos portugueses retornado al judaísmo y capitán del ejército portugués, fue uno de los artífices de la intensa actividad cultural y religiosa judía desarrollada en Oporto en el segundo cuarto del siglo xx. Publicó, asimismo una revista (Ha-Lapid) y numerosos opúsculos y traducciones.