Sefárdica

La realidad judía en la historia de España y su diáspora
Antonio Enríquez Gómez

Sanson nazareno: Poema heroico / por Antonio Henriquez Gomez.

En Ruan: en la emprenta de Laurenço Maurry, 1656.

4º menor; [12], 338 p.: ilust.; portada con viñeta xilográfica; las ilustraciones son 14 grabados a página completa; ejemplar falto de la hoja grabada con el retrato del autor; 24×18 cm.— Encuadernación de época en piel.

Palau 79844. Kayserling p. 50. BS 2012 nº 7.

https://sefarad.ch/w8U6I

El Sansón nazareno es una de las numerosas obras de Enríquez Gómez inspiradas en la Biblia. Dividida en catorce libros y compuesta en octavas reales, la obra es una reelaboración de la historia de Sansón, el juez de Israel, del libro bíblico de los Jueces (capítulos 13-16). Al igual que el resto de la literatura producida por los conversos, la de Enríquez Gómez, y en particular su Sansón nazareno, ha sido objeto de destacados análisis críticos sobre las claves judías, judeoconversas o cristianas que puedan derivarse de la lectura de este poema épico.

Esta primera edición se publicó precedida de un importante prólogo autobiográfico que contiene un catálogo de sus obras.

Antonio Enríquez Gómez (Cuenca, 1600-Sevilla, 1663), dramaturgo, narrador y poeta lírico español, fue un autor bastante prolífico. Hijo de un judeoconverso portugués, Diego Enríquez Villanueva, se llamó en su juventud Enrique Enríquez de Paz; sospechoso de criptojudaísmo, huyó en 1636 a Francia. Allí publicó numerosas obras, y estuvo durante algún tiempo entre los miembros de la comunidad judía de Ámsterdam. En 1649 volvió en secreto a España, de forma que incluso pudo ver cómo la Inquisición le quemaba en Sevilla en efigie el 14 de abril de 1660 acusado de judaizante. A su vuelta a España adoptó el nombre falso de Fernando de Zárate. Con este nombre siguió estrenando comedias; fue descubierto y falleció en las cárceles inquisitoriales.

Las primeras ediciones de varias de sus obras se publicaron en Francia, aunque la mayoría de ellas se fueron reeditando en las décadas siguientes en España [→ 276, 301, 302, 318]. Parte de sus obras aparecieron bajo el pseudónimo Fernando de Zarate y otras no vieron la luz hasta hace unas pocas décadas.

Archivo