Directorium Inquisitorum / R.P.F. Nicolai Eymerici Ord. Praed. S. Theol. Mag. Inquisitoris haereticae pravitatis in Regnis Regis Aragonum, Denvo ex collatione plurium exemplarium emendatum, & accessione multarum literarum Apostolicarum, officio Sancta Inquisitionis deservientium, locupletatum, cum scholiis sev annotationibus eruditissimis D. Francisci Pegnae Hispani, S. Theologiae & Iuris Utriusque Doctoris. Accessit rerum & verborum multiplex & copiosissimus Index. [sigue y con portada propia:] Literae apostolicae diversorum Romanorum Pontificum, pro officio sanctissimae Inquisitionis, ab Innoc. III. Pont. Max. usque ad haec tempora. Cum indice locupletissimo

Segunda edición del Directorium inquisitorium (‘Manual de inquisidores’), uno de los más tempranos manuales para inquisidores, escrito hacia 1375 por el inquisidor general de la Corona de Aragón Nicolás Eimeric (Gerona, ca. 1320-1399); la primera salió de las prensas de Joan Luschner en Barcelona en 1503. La presente es la primera con el comentario de Francisco Peña, cuyo texto figura (sin portada, pero con paginación propia) tras el manual de Eimeric. Al igual que la mayoría de los ejemplares conservados, tras el Directorium y el comentario de Peña incluye, con portada propia, Literae apostolicae, una recopilación de cartas papales desde Inocencio III a Pío V referidas a la Inquisición.

Exposición: La realidad judía en la historia de España y su diáspora. 2022 [130]

Nicolau Eimeric La realidad judía (2022) [130]

Directorium Inquisitorum / R.P.F. Nicolai Eymerici Ord. Praed. S. Theol. Mag. Inquisitoris haereticae pravitatis in Regnis Regis Aragonum.— Denvo ex collatione plurium exemplarium emendatum, & accessione multarum literarum Apostolicarum, officio Sancta Inquisitionis deservientium, locupletatum, cum scholiis sev annotationibus eruditissimis D. Francisci Pegnae Hispani, S. Theologiae & Iuris Utriusque Doctoris. Accessit rerum & verborum multiplex & copiosissimus Index. [seguido de:] Literae apostolicae diversorum Romanorum Pontificum, pro officio sanctissimae Inquisitionis, ab Innoc. III. Pont. Max. usque ad haec tempora. Cum indice locupletissimo.
Romae: In Aedibus Pop[uli] Rom[ani], 1578; 1579.
Folio; [28], 399, 288, [44] p.; [8], 164, [12] p.; marca tipográfica en portada de la primera parte y verso de la última hoja; portada de la segunda parte con escudo xilográfico; iniciales grabadas; 34×24 cm.— Encuadernación antigua en holandesa.

Palau 20871; 20872. Adams? Vekene 109; 110.

Segunda edición del Directorium inquisitorium (‘Manual de inquisidores’), uno de los más tempranos manuales para inquisidores, escrito hacia 1375 por el inquisidor general de la Corona de Aragón Nicolás Eimeric; la primera salió de las prensas de Joan Luschner en Barcelona en 1503. La presente es la primera con el comentario de Francisco Peña, cuyo texto figura (sin portada, pero con paginación propia) tras el manual de Eimeric. Al igual que la mayoría de los ejemplares conservados, tras el Directorium y el comentario de Peña incluye, con portada propia, Literae apostolicae, una recopilación de cartas papales desde Inocencio III a Pío V referidas a la Inquisición.

El Directorium inquisitorum es un tratado en tres partes que combina la heresiología, el derecho canónico y la experiencia práctica extraída de varias décadas de servicio activo de Eimeric como inquisidor de la Corona de Aragón y capellán del papado de Aviñón. La obra se ocupa extensamente de la brujería, considerada por el autor una forma de herejía, de la magia, de las herejías medievales, así como de las distintas formas de tortura (psicológicas y físicas) que había que aplicar a los reos para extraerles una confesión. A pesar de su importancia, la obra ejerció muy escasa influencia en la Inquisición española (establecida en 1478), un desinterés que quizás pueda explicarse en función del victimario: Eimeric se centró en la brujería y otras herejías medievales, mientras que la Inquisición española se establece para la persecución de los conversos.

El Directorium de Eimeric fue una de las fuentes principales para la redacción de Malleus maleficarum (‘Martillo de las brujas’) de Heinrich Kramer y Jacob Sprenger (1ª ed. ca. 1487), el más conocido de los tratados contra las brujas. Del libro de Eimeric hay numerosas reediciones y traducciones [→ 141].
Nicolás Eimeric (Nicolau Aymerich; Gerona ca. 1320 – 1399), dominico, escritor y teólogo, debe su fama a este libro, a su intensa actividad como inquisidor, su alineamiento con el papado de Aviñón, sus enfrentamientos con los reyes de Aragón y a su implacable persecución de las obras de Ramon Llull.