Exposiciones

Temas > Literatura sefardí > Exposiciones
Textos
BAHIÁ IBN PACUDA (Bahyá ibn Pacuda)

Segunda edición (1ª ed. Salónica, ca. 1568) de la traducción parcial al judeoespañol de Yosef Formón del tratado de filosofía moral Séfer torá Ḥobot halebabot (‘Libro de la doctrina «Deberes de los corazones»’), título en hebreo que el granadino Yehudá ibn Tibón (siglo XIII) le dio a su traducción del tratado filosófico-moral escrito originalmente en árabe con el título Kitāb al-hidāya ilā farā’id al-qulūb (‘Libro de la doctrina «Deberes de los corazones»’) por Baḥiá ben Yosef ibn Pacudá, aragonés de la segunda mitad del siglo XI. La traducción sefardí está realizada de la hebrea de Ibn Tibón.

Meam loez de Levítico MAGRISO, Yishac]

Tercer volumen, correspondiente a Vayicrá (Levítico), de la tercera edición del Meam loez al Pentateuco, primera y única publicada en Liorna (1822-1823). Iniciado en 1730 por el rabino Yaacob Julí, el Meam loez (‘Del pueblo que no habla hebreo’) es un extenso comentario a la Biblia en el cual tienen cabida materiales de carácter jurídico-religioso, legendario, histórico, anecdótico y folclórico, moral y místico, etc., tomados de la comentarística rabínica anterior, que sirven como autoridad y recurso para explicar o ilustrar pasajes y versículos del texto bíblico.

AMARACHI, Yishac Bejor y SASÓN, Yosef Bajar Meír

Primera edición del libro de contenido ético-moral en judeoespañol de Yishac Bejor Amarachi y Yosef bajar Meír Sasón Darjé haadam (‘Los senderos del hombre’). Se trata de una adaptación en judeoespañol de textos compilados de diversas obras, tal y como se indica en la portada del libro; del Séfer haberit de Pinchas Eliyahu Hurwitz están tomadas unas consideraciones éticas sobre el amor al prójimo con varias referencias al descubrimiento de América, y textos morales y cuentos extraídos del Séder hadorot de Yehiel Heilprin, del Sébet Yehudá de Selomó ibn Verga [ver 54] y de otros. En la introducción señalan que reunieron estos textos en ladino para “que lo entiendan todos y no eñadimos de muestro meollo otro alguna cosa poca, y son cosas graciosas que quita la ansia y la tristeza de saber lo que mos aconteció en tienpo de la España”. El libro se reeditó en dos ocasiones, en Salónica en 1849 y en 1892.

El Amigo de la Familla

Número de la revista semanal en judeoespañol El Amigo de la Familla correspondiente al 29 de marzo de 1883. En la cabecera figuran como redactores David Fresco y Moís Dal Médico y, al final de la revista, aparece Marco Mallorcas como gerente. Se publicó, de forma regular, durante cinco años completos (1881-1886) apareciendo un total de 231 números, algo bastante excepcional en las revistas sefardíes de aquellos años.

Estudios
KAYSERLING, Meyer

Catálogo bio-bibliográfico del historiador y rabino Meyer Kayserling (1829-1905) en francés, de obras en español, portugués y judeoespañol de autores hispanojudíos y sefardíes. Incluye también autores judeoconversos y judaizantes, así como obras sobre y contra judíos escritas en estos idiomas, y una relación de periódicos en judeoespañol.

Archivo