Orden que comunmente se guarda en el Santo Oficio de la Inquisicion acerca del processar en las causas que en el se tratan conforme à lo que esta proveydo por las instructiones antiguas y nuevas / Recopilado por Pablo Garcia, Secretario del Consejo de la Santa General Inquisicion.— van en esta segunda impression añadidas algunas cosas y otras puestas en mejor orden.
En Madrid: en casa de Pedro Madrigal, 1591.
8º mayor; [1], 78 h.; portada con escudo inquisitorial xilográfico; iniciales grabadas; 23×18 cm.—Encuadernación de época en pergamino.
Palau 98142. Vekene 128. BS 2014B nº 4.
Recopilación de normas e instrucciones sobre el modo de proceder de la Inquisición, exponiendo las reglas que rigen los procesos desde el momento en que se formula una denuncia hasta el final, incluyendo los formularios y expedientes que deben redactarse en el transcurso de la actuación, fórmulas de juramento de los servidores del Santo Oficio, etc. Este orden de procesar es una refundición de versiones anteriores de las instrucciones del Santo Oficio tomando como base las de Torquemada. El libro estaba destinado al uso por parte de los inquisidores. La primera edición de este Orden … de Pablo García se publicó en Madrid (1568), y se reeditó en cuatro ocasiones (Madrid: 1607, 1622 y 1628; Valencia, 1736; y Córdoba, 1843); y dos en traducción italiana (Palermo: 1702 y 1714). Se cuentan por centenares las ediciones impresas (ya sean folletos o libros) de instrucciones, edictos, manuales y otras publicaciones y compilaciones de normativa inquisitorial.
Pablo García desempeñó diversos cargos en diferentes tribunales del Santo Oficio. A partir de 1560 ejerció como notario (secretario del secreto) en los tribunales de Sevilla, Cuenca, Toledo y Llerena, y finalmente secretario del Consejo de la Santa General Inquisición.