Verdadera relacion en un curioso Romance, en que se refiere el Auto de Fè, que en la Villa, y Corte de Madrid se celebrò por el Santo Tribunal de la Suprema General Inquisicion el dia 18 de Mayo deste presente año de 1721. Refierense los Reos, y parte de algunas de sus causas, y el castigo, que en ellos se ejecutò
Relato en forma de romance del auto de fe que tuvo lugar en el Convento de Santo Domingo de Madrid el 18 de mayo de 1721. Muy flojo desde el punto de vista literario, pero no por ello menos vesánico y antisemita. Además de las inevitables loas a la Corona y al Santo Oficio, parte del romance está dedicado a las personas condenadas que salieron en el auto.
La realidad judía en la historia de España y su diáspora. 2022 [157]
Romance 100 impresos españoles (2018) [46]
Verdadera relacion en un curioso Romance, en que se refiere el Auto de Fè, que en la Villa, y Corte de Madrid se celebrò por el Santo Tribunal de la Suprema General Inquisicion el dia 18 de Mayo deste presente año de 1721. Refierense los Reos, y parte de algunas de sus causas, y el castigo, que en ellos se ejecutò.
[Madrid?: s. n., 1721].
8º; [4] ps.; texto a dos columnas; 19×14 cm.— Encuadernación
moderna en cartoné.
Relato en forma de romance del auto de fe que tuvo lugar en el Convento de Santo Domingo de Madrid el 18 de mayo de 1721. Muy flojo desde el punto de visto literario, pero no por ello menos vesánico y antisemita. Además de las inevitables loas a la Corona y al Santo Oficio, parte del romance está dedicado a las personas condenados que salieron en el auto. Menciona con sus nombres a todos los condenados a la pena capital, tanto a los que salieron representados en estatua como a quienes lo hicieron en persona. Se explaya de forma especial en narrar la muerte de los dos judaizantes quemados vivos: Ana María Morales y Manuel Silveyra; así describe, sin una palabra de compasión, los últimos minutos de este último:
Luego le ataron las manos,
los brazos bien oprimidos,
él mismo se arrojó al fuego,
y de un brinco se ha salido,
diciendo con altas voces,
sobervio y enfurecido,
si le conceden la vida,
que ya se da por venzido,
Le respondieron, que no,
y entonces a el precipicio
se arrojó al fuego de espaldas,
en donde se quemó vivo,
y desta suerte acabó
este pertinaz maldito
El romance lleva al final unos versos en los que el autor revela su nombre:
y aora Joseph Francisco
perdon pide à los curiosos
de los yerros, que ha tenido.
Fueron veinticuatro las personas condenadas en este auto de fe de Madrid: diecinueve por judaizantes, de las cuales diez condenadas a muerte (cinco en estatua y cinco en persona, dos de ellas quemadas vivas) y nueve reconciliadas (una en estatua), la mayoría condenados a cárcel perpetua; y las otras cinco personas penitenciadas (cuatro por brujería), fueron condenadas a destierro y azotes.
Sobre este auto de fe el librero Isidro Joseph Serrete de Madrid publicó Relacion de los reos que salieron en el Auto particular de Fè, que el Santo Oficio celebrò en Convento de Santo Domingo el Real de esta Corte, el
Domingo diez y ocho de este presente mes de Mayo de 1721.
No en Palau. No en Vekene.
Romance La realidad judía (2022) [157]
Verdadera relacion en un curioso Romance, en que se refiere el Auto de Fè, que en la Villa, y Corte de Madrid se celebrò por el Santo Tribunal de la Suprema General Inquisicion el dia 18 de Mayo deste presente año de 1721. Refierense los Reos, y parte de algunas de sus causas, y el castigo, que en ellos se ejecutò.
[Madrid?: s. n., 1721].
8º; [4] p.; texto a dos columnas; 19×14 cm.— Encuadernación moderna en cartoné.
No en Palau. No en Vekene. BS 2018 nº 46.
Relato en forma de romance del auto de fe que tuvo lugar en el Convento de Santo Domingo de Madrid el 18 de mayo de 1721. Muy flojo desde el punto de vista literario, pero no por ello menos vesánico y antisemita. Además de las inevitables loas a la Corona y al Santo Oficio, parte del romance está dedicado a las personas condenados que salieron en el auto. Menciona con sus nombres a todos los condenados a la pena capital, tanto a los que salieron representados en estatua como a quienes lo hicieron en persona. Se explaya de forma especial en narrar la muerte de los dos judaizantes quemados vivos: Ana María Morales y Manuel Silveyra; así describe, sin una palabra de compasión, los últimos minutos de este último: “se arrojó al fuego de espaldas, / en donde se quemó vivo, / y desta suerte acabó / este pertinaz maldito”.
El romance lleva al final unos versos en los que el autor revela su nombre: “y aora Joseph Francisco / perdon pide à los curiosos / de los yerros, que ha tenido”.
Fueron veinticuatro las personas condenadas en este auto de fe de Madrid: diecinueve por judaizantes, de las cuales diez condenadas a muerte (cinco en estatua y cinco en persona, dos de ellas quemadas vivas); y las otras cinco personas penitenciadas (cuatro por brujería), fueron condenadas a destierro y azotes.
Sobre este auto de fe el librero Isidro Serrete de Madrid publicó Relacion de los reos que salieron en el Auto particular de Fè, que el Santo Oficio celebrò en Convento de Santo Domingo el Real de esta Corte, el Domingo diez y ocho de este presente mes de Mayo de 1721.