Defensa Crítica de la Inquisición contra los principales enemigos que la han perseguido y persiguen injustamente: En la qual se confunde con sus propias razones á los Hereges Calvinistas, Luteranos, y otros, y no pocos Católicos engañados por ellos, que con tanto horror, y con tan desenfrenada furia han combatido la Inquisición, siendo la más justa, y la más conforme á la piedad religiosa, y á la caridad christiana
Defensa cerrada de la necesidad y existencia de la Inquisición (medieval y española) y de su modo de proceder frente a quienes cuestionan su existencia o critican su modo de actuar, escrita por Melchor Rafael de Macanaz (1670-1760). De forma genérica y reiterada señala a quienes según él son los perseguidores de la institución: “judíos, gentiles, hereges, mágicos, agoreros, y otros enemigos de la Iglesia”. Además, y de forma más concreta, en su defensa arremete contra Isabel de Inglaterra por su persecución a los católicos, y contra diversos autores luteranos y calvinistas que se habían manifestado contrarios a la Inquisición.
Melchor Rafael de Macanaz La realidad judía (2022) [110]
Defensa Crítica de la Inquisición contra los principales enemigos que la han perseguido y persiguen injustamente: En la qual se confunde con sus propias razones á los Hereges Calvinistas, Luteranos, y otros, y no pocos Católicos engañados por ellos, que con tanto horror, y con tan desenfrenada furia han combatido la Inquisición, siendo la más justa, y la más conforme á la piedad religiosa, y á la caridad christiana / su autor Don Melchor Rafael de Macanaz; dalas a luz Don Antonio de Valladares y Sotomayor.
Madrid: Por Don Antonio Espinosa, 1788.
8º menor; 2 vols. I: [2], xii, 274 p.; II: [6], 263 p.; 15×11 cm.— Encuadernación de época en pasta española.
Palau 145572. Vekene 1364.
Defensa cerrada de la necesidad y existencia de la inquisición (medieval y española) y de su modo de proceder frente a quienes cuestionan su existencia o critican su modo de actuar. De forma genérica y reiterada señala a quienes según él son los perseguidores de la institución: “judíos, gentiles, hereges, mágicos, agoreros, y otros enemigos de la Iglesia”. Además, y de forma más concreta, en su defensa arremete contra Isabel de Inglaterra por su persecución a los católicos, y contra diversos autores luteranos y calvinistas que se habían manifestado contrarios a la Inquisición.
Escrita en el exilio hacia 1735, su apología del Santo Oficio es cuando menos llamativa si se tiene en cuenta que dos décadas antes había abogado por recortar sus poderes.
Melchor Rafael de Macanaz (1670 – 1760), jurista y político, gran defensor de la extensión del poder real, desempeñó importantes cargos jurídicos, políticos y administrativos en los primeros años del reinado de Felipe V. Entre las varias reformas que trató de impulsar estuvo la de recortar el poder de la Inquisición en las causas temporales en favor de la Corona. Unos meses después (1715), el inquisidor general ordenó la apertura de una causa de fe contra Macanaz, en la que fue calificado de hereje, y embargados sus bienes. Este y otros asuntos le granjearon poderosos enemigos que le llevaron, tras el matrimonio del rey con Isabel de Farnesio, a un largo destierro (1715-1748) y posteriormente a doce años de cárcel.