
EXPOSITION ACTUELLE
Exposition bibliographique
Sefarad médiéval: Juiveries et histoire
Avril 2019
Romano, DavidGirona, 1988
Romano, David
Per a una història de la Girona jueva / a cura ...
Girona: Ajuntament de Girona, 1988.— 2 vols.: 797 ps.:ilust.; 25x17 cm.— Encuadernación editorial en rústica.
Singerman 1993) 834.
Compilación de estudios históricos sobre el Call y los judíos de Girona seleccionada por David Romano con el objetivo de poner a disposición de los interesados los trabajos en los cuales se encuentran noticias seguras en torno a este asunto. El libro comienza con una breve y certera evaluación historiobibliográfica de lo publicado hasta aquel momento sobre los judíos de Gerona. Desde entonces han cambiado muchas cosas: por una parte, la proliferación de libros y folletos de divulgación sobre el Call y los judíos; por otra, se han publicado un gran número de trabajos de investigación (artículos, colaboraciones en obras colectivas y libros) abordando aspectos concretos, episodios o periodos específicos, que han aportado un enorme caudal de datos fiables y de nuevos documentos. Sin embargo, sigue siendo cierto en la actualidad lo que ya señalaba entonces David Romano: no hay ningún estudio de conjunto sobre el tema desde la publicación del libro de Girbal [→ BS 1, nº 14].
Reproduce fotográficamente (a su tamaño natural o reducido) cerca de cincuenta trabajos, agrupándolos en ocho temas: 1) el libro de Girbal, 2) artículos de enciclopedias judías, 3) epigrafía, 4) sinagogas, 5) bienes religiosos y culturales, 6) personas y testamentos, 7) estudios históricos cronológicos, y 8) Inquisición.
Incluye un índice general con información detallada sobre los trabajos incluidos, una bibliografía con los no incluidos y un índice onomástico en el cual recoge los nombres de judíos y los topónimos gerundenses mencionados en todos y cada uno de los estudios compilados.
David Romano (Estambul, 1925 – Barcelona, 2001), hebraísta, filólogo e historiador, fue catedrático de Lengua y Literatura Italianas en la Universidad de Barcelona. Su labor investigadora, así como su producción bibliográfica, estuvo centrada en el estudio de los judíos de la Corona de Aragón y en la historia de la ciencia hispanojudía. También se ocupó de otros aspectos de la historia y la cultura judías, de historia de la ciencia, y de la presencia e influencia de la literatura italiana del Renacimiento en Cataluña. Relacionados con el pasado judío publicó en torno a un centenar de artículos y colaboraciones, así como varios folletos y libros; entre estos últimos cabe destacar: Judíos al servicio de Pedro el Grande de Aragón, 1276-1285 (Barcelona: Universidad; Institución Milá y Fontanals, CSIC, 1983); el volumen de homenaje al autor, presentado por Asunción Blasco y otros, en el cual se reproducen en facsímil una treintena de trabajos previamente publicados De historia judía hispánica (Barcelona: Universitat, 1991); y La ciencia hispanojudía (Madrid: Mapfre, 1992). Dos traducciones suyas, aunque no relacionadas con la España medieval, merecen ser destacadas: su pionera en español Antología del Talmud (Barcelona: José Janés, 1ª ed. 1953) y la de los Diálogos de amor de León Hebreo (Barcelona: José Janés, 1ª ed. 1953); de ambas existen varias reediciones.
Para más información sobre David Romano y su bibliografía puede verse «In memoriam David Romano Ventura (1925-2001) …», de M. Casas Nadal y M. T. Navarro Salazar en Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia medieval 14 (2001) ps. 391-410.