
EXPOSITION ACTUELLE
Exposition bibliographique
Sefarad médiéval: Juiveries et histoire
Avril 2019
Puerta Vizcaíno, Juan de laValencia, 1857

Puerta Vizcaíno, Juan de la
La sinagoga balear ó Historia de los judíos de Mallorca, Tomo I / por …
Valencia: Imprenta de la Regeneración Tipográfica, a cargo de Vicente Civera, 1857.— [2 hs.], viii, 159 [en realidad, 149], [2] ps.; 16x11 cm.— Encuadernación moderna en piel.
Singerman (1975) 712. Palau 240708.
Comienza con unas páginas más fantasiosas que históricas sobre la llegada y primeros tiempos de los judíos en las Baleares, para a continuación ocuparse casi exclusivamente de los conversos. Una gran parte de las páginas del libro está dedicada a la reedición de textos infamantes referidos a los chuetas previamente publicados; entre estos cabe mencionar La fe triunfante de Francisco Garau (Palma, 1ª ed. 1691 [→ BS 1, nº 8]; 2ª ed. 1755) y la Relación de sambenitos que se han puesto y renovado este año de 1755 … (Palma, 1755).
Desde la polémica originada en Mallorca (entre los años 1773 y 1785) por la solicitud de los chuetas a Carlos III de poner fin a las discriminaciones legales de las que seguían siendo objeto, que tuvo como resultado la aprobación de diversas leyes aboliendo el veto que pesaba sobre ellos para acceder al ejército, diferentes oficios, etc., no se habían publicado ni libros ni folletos antichuetas hasta la aparición de la obra que nos ocupa. Se trata de un libelo antichueta y antisemita cuyo objetivo era tratar de perpetuar el estigma que aún pesaba en la isla sobre los descendientes de los judeoconversos mallorquines.
La controversia en torno al libro comenzó incluso antes de su aparición, pues los editores hicieron circular un panfleto el año anterior anunciando la publicación de los dos volúmenes de la obra, siendo duramente criticado por José María Quadrado en un artículo aparecido en el Diario de Palma (3 de octubre de 1856); ya publicado, Tomás Bertrán y Soler en su obra Un milagro y una mentira: Vindicación de los mallorquines cristianos de estirpe hebrea (Valencia: Imprenta de la Regeneración Tipográfica, 1858) lo tachó de libelo, reprochando de forma vehemente su carácter incriminatorio e infamante. Aun cuando en la portada del libro dice “tomo I”, es el único publicado.
Hay una segunda edición del libro (Palma de Mallorca: Clumba, 1951), ya sin fines incriminatorios, que reproduce en facsímil la primera precedida de una breve nota anónima de “Los editores”.
Juan de la Puerta Vizcaíno (s. xix), periodista, dramaturgo, novelista, fue autor de letras para zarzuela.