
EXPOSITION ACTUELLE
Exposition bibliographique
Sefarad médiéval: Juiveries et histoire
Avril 2019
Beinart, HaimJ, 1980
Beinart, Haim
Trujillo: A Jewish Community in Extremadura on the Eve of the Expulsion from Spain / by …
Jerusalem: The Magnes Press, The Hebrew University, 1980.— xii, 372 ps., 4 hs. de láms.; 22x16 cm.— Encuadernación editorial en símil-piel con sobrecubierta.— (“Hispania Judaica” 2).
Singerman (1993) 1423.
Esta monografía del historiador israelí de los judíos hispanos, considerada modélica por muchos especialistas, es la primera dedicada a una comunidad judía de Extremadura y, de hecho, uno de los primeros estudios publicados sobre los judíos extremeños. Se centra en el reinado de los Reyes Católicos, es decir, en las dos décadas inmediatamente anteriores a la expulsión.
El propio autor expresa el origen, motivaciones y objetivo del libro señalando que mediante este ensayo de microhistoria sobre los judíos en una ciudad castellana de mediano tamaño –como la mayoría de las que entonces había en Castilla– podía servir como espejo en el que ver reflejada la vida de los judíos españoles, sus relaciones con la corona, con sus vecinos cristianos, moros y judeoconversos, y las consecuencias del inicio de la actividad inquisitorial y del Decreto de 1492. El interés de Beinart por esta comunidad surgió al leer y estudiar el proceso inquisitorial de Gonzalo Pérez Jarada, arrendador y recaudador de impuestos de esta ciudad que tuvo lugar en Toledo en 1489-1490, cuyo estudio y transcripción ocupa más de una cuarta parte del libro.
Tras el estudio en el que aborda diferentes aspectos, episodios y personajes de la vida de los judíos y judeoconversos, casi todos del periodo del reinado de los Reyes Católicos, aparecen publicados algo más de un centenar de documentos, en su mayoría inéditos, sobre judíos y judeoconversos, procedentes casi todos del Registro General del Sello del Archivo de Simancas. Además de documentos sobre Trujillo, incluye cuatro referidos a los judíos de Arroyo del Puerco, hoy Arroyo de la Luz. Tras la sección documental, que ocupa la mayor parte del volumen, incluye índices (nombres, lugares y materias).
En la presente exposición también se exhiben otros libros del autor [→ 26 y 39].