Catégorie archives: Nouvelles
¿El idioma castellano nació en aguas judías?
Rédigé le mardi 21 mars 2023 dans NouvellesEn la actualidad, en el mundo, alrededor de 580 millones de personas hablan español o castellano. Se trata de la tercera lengua en Internet y se encuentra en franca expansión. ¿Qué influencia tuvieron los judíos en la formación y el desarrollo de este idioma? En este artículo abordaremos este interrogante. Fuente: https://nuevasion.com.ar
[Lire la suite...] https://www.bibliothecasefarad.com/wp-admin
Rédigé le mardi 14 mars 2023 dans NouvellesDiego Moldes ofrece fundados argumentos sobre el origen judío del padre de la lingüística española. La probable condición judeoconversa condicionó la larga vida e ingente obra del autor de la Gramática sobre la lengua castellana (1492), la primera en una lengua moderna. Fuente: https://www.radiosefarad.com
[Lire la suite...] «La izla preta», Tintin en judeoespañol
Rédigé le jeudi 9 mars 2023 dans NouvellesEntrevista con Karen Gerson Sarhon (coordinadora del Centro Sefardí de Estambul y traductora) en la que nos presenta La izla preta, que ha traducido al judeoespañol (junto a la correctora Güler Orgun) para no sólo divertirnos en la lengua de los sefardíes, sino para también «seguir alimentando el judeoespañol y ofrecer material para las generaciones […]
[Lire la suite...] Con el grupo Sefarad, se inicia la celebración de 100 años de la Comunidad Sefaradí de México
Rédigé le mardi 7 mars 2023 dans NouvellesCon motivo de la celebración de los 100 años de la Comunidad Sefaradí en México, se presentó el Grupo Sefarad en el Templo Rabí Yehudá Halevy, primer templo que construyó la Comunidad Sefaradí y que evoca historias y recuerdos. Con un diálogo en español y ladino, la primera actriz Fanny Sarfati y el gran Elias […]
[Lire la suite...] JUDÍOS CASTELLANO-ARAGONESES EN PORTUGAL
Rédigé le jeudi 2 mars 2023 dans NouvellesHistoria de cómo se gestionó el paso de los judíos castellano-aragoneses al reino de Portugal y sus consecuencias, después de la publicación del Edicto de Granada y la consecuente diáspora judía de Sefarad. Fuente: https://www.sfarad.es
[Lire la suite...] JUDIOS HUNGAROS. UN PASADO SEFARADÍ Y ASHKENASI
Rédigé le lundi 27 février 2023 dans NouvellesHungría fue parte del antiguo Imperio Romano, en el reino católico donde el judaísmo ibérico sefaradí recorrió tempranamente su territorio conectando la Europa Oriental con la Occidental, más tarde llegaron los judíos ashkenazis. En este Curso se aborda el pasado del judaísmo húngaro con más de mil años de historia hasta la actualidad. Fuente: https://esefarad.com
[Lire la suite...] Historia de los judeoconversos en España por Adolfo Kuznitzky
Rédigé le jeudi 23 février 2023 dans NouvellesSegún Ángel Alcalá, más que los intelectuales judíos del medioevo, fue la identidad judeoconversa el doble puente entre la cultura española judía y la cultura española cristiana. La historia de los judíos de España es singular. El artículo trata de la importante población de judíos que habitaban en España, y de los numerosos que se […]
[Lire la suite...] APARECEN LOS RESTOS DE LA JUDERÍA DE BURGOS
Rédigé le mardi 21 février 2023 dans NouvellesLa arqueología confirma que los hallazgos arqueológicos analizados junto a la muralla burgalesa son de la judería medieval. Todos los restos hallados están datados en los siglos XIV y XV. Fuente: https://www.sfarad.es
[Lire la suite...] Canciones israelíes infantiles para Tu Bishvat
Rédigé le jeudi 16 février 2023 dans NouvellesTu Bishvat o Tu Bi’Shevat (Hebreo: ט”ו בשבט), es una fiesta menor en el calendario judíoo. El nombre Tu Bishvat viene a partir de la fecha del día de fiesta, el décimo quinto día de Shevat</ (שבט). Tu Bishvat es una de las fiestas predilectas de los niños israelíes, que ya pueden asomarse a jugar […]
[Lire la suite...] UBICAN LA SINAGOGA DE UTRERA
Rédigé le mardi 14 février 2023 dans NouvellesDe forma oficial, el ayuntamiento de esta localidad sevillana de Utrera anuncia que se ha localizado la sinagoga de este municipio. La importancia de este hallazgo radica en que, hasta ahora, sólo han sido reconocidas cuatro sinagogas medievales en España: dos en Toledo, una en Segovia y otra en Córdoba. En el caso de Utrera […]
[Lire la suite...]