
EXPOSICIÓN ACTUAL
Exposición bibliográfica
Sefarad medieval: Juderías e historia
Abril 2019
Méndez Bejarano, MarioMadrid, 1922

Méndez Bejarano, Mario
Histoire de la juiverie de Séville / par ...; Epíl. Ignacio Bauer.
Madrid: Editorial Ibero-Africano-Americana, 1922.— 280 ps., 2 hs. de láms., 2 planos pleg.; 20x13 cm.— Encuadernación posterior en holandesa.
Singerman (1975) 946. Palau 163050.
Lograda y amena obra de divulgación sobre la historia de los judíos de Sevilla, desde sus orígenes hasta el incendio en 1914 de la recién inaugurada sinagoga de la nueva comunidad judía de la capital andaluza, en la que se aborda con cierto detalle la descripción y evolución del barrio de la Judería y la vida de autores judíos y conversos.
Curiosamente, lo más interesante del libro son las páginas –escritas de primera mano por el autor– dedicadas a la pequeña comunidad judía de Sevilla a principios del siglo xx, la primera establecida en España desde la expulsión.
Casi todo lo expuesto por el autor –con errores y descuidos– está tomado de la Historia social, política y religiosa de los judíos … de Amador [→ 8], de la Relación histórica de la judería de Sevilla de Montero [→ 47] y de la Biblioteca española: I Que contiene la noticia de los escritores rabinos españoles de Rodríguez de Castro (Madrid: Imprenta de Real Gazeta, 1781). Es un tanto llamativo que la obra se publicara en su momento en francés y solo en francés. Quizás se hizo así pensando en darle una mayor relevancia haciéndola accesible a los lectores de fuera del ámbito hispanohablante. La obra se tradujo al español mucho después (Sevilla: Castillejo, 1993) con un breve prólogo de José Luis Lacave [→ 23].
Tras el apéndice documental, lleva un epílogo de Ignacio Bauer, propietario de la editorial que dio a la imprenta la obra, y entonces presidente de la recién constituida Comunidad Israelita de Madrid.
Mario Méndez Bejarano (1857 – 1931), filósofo, político y escritor español, fue autor de numerosas obras de temas históricos, filosóficos, andaluces, etc. Entre la cuales pueden destacarse Historia de la filosofía en España hasta el siglo XX (1925-1926) y Diccionario de escritores, maestros y oradores naturales de Sevilla y su actual provincia (1922-1925); y, de las relacionadas con el ámbito judío, Velada en honor de Benito Espinosa, Celebrada en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación … (1930).