
EXPOSICIÓN ACTUAL
Exposición bibliográfica
Sefarad medieval: Juderías e historia
Abril 2019
Moreno Koch, YolandaBarcelona, 1992
Moreno Koch, Yolanda
Dos crónicas hispanohebreas del siglo xv / Traducción y notas …; Introducción de Ron Barkai.
Barcelona: Riopiedras, (D. L. 1992).— 133 ps., [3 hs.]; 21x14 cm.— Encuadernación editorial en rústica.
No en Singerman.
El volumen reúne la traducción realizada por Yolanda Moreno del capítulo cincuenta del Compendio de la memoria del justo de Yosef ben Sadic de Arévalo y la de la totalidad del Libro de la tradición de Abraham ben Selomó de Torrutiel; el texto va acompañado de un extenso y sistemático aparato de notas, imprescindible para la comprensión y contextualización de estas dos crónicas medievales. Ambas son de finales del siglo xv: la de Yosef ben Sadic fue escrita entre 1467 y 1487, y la de Abraham de Torrutiel pocos años después de la expulsión.
El Compendio de la memoria del justo Yosef ben Sadic de Arévalo es un libro sobre las leyes judías y solo su último capítulo, el 50, está dedicado a exponer la cronología judía desde la creación del mundo hasta el momento de su redacción; en la parte final, además de ocuparse de los sabios judíos de Sefarad, narra las persecuciones antijudías habidas en España desde el siglo xiv.
El Séfer haCabalá (‘Libro de la tradición’) de Abraham de Torrutiel, tal y como indica su autor en el prólogo, tiene como objetivo continuar el libro homónimo escrito por Abraham ibn Daud en 1161 desde donde este lo había dejado. La obra se divide en tres partes: la primera, da noticia de los autores y sabios anteriores a la confección de la crónica de Ibn Daud, pero que éste no incluyó; la segunda, sobre los posteriores a Ibn Daud; y la tercera, es una breve crónica de los reyes de España, desde la perspectiva judía, seguido de la historia de la expulsión de los judíos de España y de su instalación en Portugal y en Fez. Esta última parte, vivida en primera persona por el autor, es la que tiene un mayor interés.
El volumen comienza con una introducción de Ron Barkai (catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Tel Aviv) y se completa con un glosario, bibliografía e índices (lugares y onomástico).
Hay otras dos ediciones españolas de la crónica de Torrutiel, una de Jaime Bages publicada primero en la Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino 12 (Granada, 1922), reimpresa después de forma independiente (Granada, 1923); y una de Francisco Cantera (Salamanca, 1928), que incluye además parte del capítulo 50 de la obra de Yosef ben Sadic de Arévalo [→ BS 6, nº 57].
Yosef ben Sadic de Arévalo (segunda mitad del s. xv) fue rabino de esta localidad y la obra mencionada (en heb., Zéjer sadic) es la única suya de la cual se tiene noticia.
Abraham ben Selomó de Torrutiel, historiador nacido en Utiel (Valencia) en 1482, tuvo que abandonar España en 1492 como consecuencia del edicto de expulsión, instalándose en la ciudad marroquí de Fez, lugar de destino de muchos de los expulsos de Sefarad, donde encontró una nutrida comunidad judía. El Libro de la tradición es la única obra de Abraham de Torrutiel de la que tenemos noticia, y es posible que tampoco nos haya llegado completa pues sólo se ha conservado un manuscrito tardío.
Yolanda Moreno Koch, hebraísta, es profesora jubilada del Departamento de Estudios Hebreos y Arameos de la Universidad Complutense de Madrid. Su labor investigadora se ha centrado en el estudio de las juderías de los reinos hispanos, en especial de las castellanas; la organización interna de las aljamas; las crónicas hispanohebreas; y el papel de la mujer en diversos ámbitos como el jurídico, comunal y privado. Es autora de un buen número de artículos y colaboraciones sobre estos y otros aspectos del pasado hispanojudío, así como de varios libros; además de los aquí expuestos [→ 31] cabe mencionar El judaísmo hispano, según la crónica hebrea de Rabí Eliyahu Capsalí …, (Granada: Universidad de Granada, 2005).