Sefárdica

La realidad judía en la historia de España y su diáspora
Moisés Almosnino

Extremos y grandezas de Constantinopla / compuesto por Rabi Moysen Almosnino …; traducido por Jacob Cansino, vassallo de su Magestad Catolica, Interprete suyo, y Lengua en las Plaças de Oran …

En Madrid: en la Imprenta de Francisco Martinez, 1638.

8º mayor; [38], 195 p.; portada con orla tipográfica; iniciales y adornos xilográficos; texto fileteado; ejemplar falto del retrato grabado del Conde-Duque de Olivares; 20×15 cm.— Encuadernación de época en pasta española.

Palau 8205. Singerman (1975) 1869. Kayserling p. 10 y 33.

https://sefarad.ch/68RbH

Edición en español de la Crónica de los reyes otomanos escrita por el rabino y erudito sefardí Moisés Almosnino en judeoespañol (o, más propiamente, en romance o protojudeoespañol) después de un viaje a Constantinopla para negociar cuestiones relativas a la comunidad ante la corte del sultán en 1566 coincidiendo con la muerte de Solimán el Magnífico en Budapest. La Crónica consta de tres partes: la primera, es una descripción de la vida y costumbres de Constantinopla, la segunda está dedicada a la muerte de Solimán y la entronización de Selim II, y la tercera es una crónica de los hechos notables de su reinado. La versión original de la obra (aljamiada) permaneció manuscrita hasta el pasado siglo xx.

La versión de Jacob Cansino no es como se dice en algunos de los textos preliminares de la edición una traducción del hebreo sino, como él mismo señala, una traducción de “la letra hebrea”, es decir, sería más bien una transcripción de la obra de Almosnino que, como se ha indicado, estaba escrita en romance aljamiado. En cuanto al contenido, la versión de Cansino es una refundición abreviada y parcial, no exenta de errores, y no una mera transcripción de la obra de Almosnino.

Esta primera y única edición antigua es, por diversos motivos, uno de los libros de judaica más singulares publicados en España en el siglo xvii: se trata del único libro de un autor sefardí de oriente publicado en España en aquella centuria, el hecho de que su traductor-adaptador fuera un judío público radicado –aunque fuera temporalmente– en Madrid y el que además incluyera en el mismo la “Relación de los servicios de Jacob Cansino (hebreo de nación) vezino de Orán …, y los de su padre, abuelo y bisabuelo …” en la cual exhibe los servicios prestados por él y su familia a la corona española como traductores, asesores, militares, etc. Jacob Cansino dedica la edición al Conde-Duque de Olivares.

Moisés (Mosé) Almosnino (Salónica, ca. 1518-1580), destacado rabino de Salónica, fue autor de numerosas obras rabínicas y científicas en hebreo [→ 361] y en lengua romance. Entre estas últimas: Regimiento de la vida (Salónica, 1564 y Ámsterdam, 1729), un compendio de filosofía moral; Tratado de los sueños (Salónica, 1564 y Ámsterdam, 1734 con el título de Transformaciones de Morpheo o Tractado de sueños); el Tratado del estrolabio y el opúsculo Canon del reloj.

Archivo