Blog
MOISES GARZON SEFARTY
Rédigé le 23/06/2022 dans NouvellesEste lunes 13 de junio falleció en la ciudad de Panamá, a los 95 años de edad, don Moisés Garzón Serfaty Z’L, figura señera de la vida intelectual, periodística e institucional de la comunidad judía venezolana y cofundador de Nuevo Mundo Israelita. Memoria bibliográfica de uno de [...][Lire la suite...] la lengua judeo-española reinventada en la poesía de Denise León que recomienda Myriam Moscona
Rédigé le 21/06/2022 dans NouvellesLa poeta argentina escribe en castellano y en ladino, el idioma que hablaban los judíos sefardíes antes de ser expulsados de España en 1492 y que conoció a través de su abuela. En El Saco de Douglas habla de tres mujeres. Sólo la primera coincide con nombre y año [...][Lire la suite...] El Museo Judío de Béjar (Salamanca, España), un lugar imprescindible para entender la historia de Sefarad
Rédigé le 16/06/2022 dans NouvellesEl Museo Judío de Béjar fue una iniciativa del gran filántropo, David Melul, que con la ayuda de su actual director, Antonio Avilés, dio vida a este sueño de crear este centro de la cultura judía en Béjar, una coqueta ciudad al sur de la ciudad de Salamanca [...][Lire la suite...] Modernidades judías y experiencias sefardíes: Albert Memmi, Jacqueline Shohet Kahanoff y Jacques Derrida
Rédigé le 14/06/2022 dans NouvellesLa Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo "Filosofía y pensamiento judío". Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de [...][Lire la suite...] La XV Semana Sefardí en Caracas se celebrará entre el 12 y 19 de junio
Rédigé le 09/06/2022 dans NouvellesEntre el 12 y el 19 de junio se celebrará en Venezuela, la XV Semana Sefardí de Caracas, con el título de “Comunidades Judías Sefardíes Latinoamericanas: presente y futuro”. Este evento comprenderá actividades culturales y religiosas tradicionales sefardíes. La Semana Sefardí de Caracas y sus similares en el resto del continente [...][Lire la suite...] Aljamas hebreas sorianas
Rédigé le 07/06/2022 dans NouvellesLas aljamas fueron entidades en las que se agrupaban las comunidades judías de la Edad Media en la península ibérica, rigiendo la vida de sus miembros, vigilando que las leyes, costumbres y la moral se ajustaran a lo establecido por la religión. Durante los siglos VIII al XVI, las tierras sorianas [...][Lire la suite...] VI EDICIÓN DEL CURSO DE ARQUEOLOGÍA DE SEFARAD
Rédigé le 02/06/2022 dans NouvellesLa Universidad de Murcia realizará en el Museo Arqueológico de Lorca la VI edición del Curso de Arqueología Medieval de Sefarad, que tiene por objetivo ofrecer una formación especializada de la cultura material de la minoría judía que vivió en la Península Ibérica durante la Edad Media [...][Lire la suite...] Jaén, epicentro de la primera reunión mundial de los ‘Abulafia’
Rédigé le 31/05/2022 dans NouvellesJaén ha acogido la primera reunión mundial de los descendientes de la familia ‘Abulafia’, un apellido de origen judío (Abulafia, Aboulafia, Abolafia). Este apellido queda tal cual en la Península Ibérica entre familias judías-conversas, tras la expulsión de 1492. Jaén ha conseguido encontrar a un total [...][Lire la suite...] R. EZRA ATIA
Rédigé le 26/05/2022 dans NouvellesHistoria de uno de los más emblemáticos rabinos de la mítica Porat Yosef. Porat Yosef, es el nombre de la yeshivá (Centro de estudios de la Torá y del Talmud) más importante del judaísmo sefardí en Jerusalén, de la cual han salido grandes rabinos en el siglo XX. Fuente [...][Lire la suite...] Exposición colectiva “Sefarad. Tras las huellas de un patrimonio multicultural” – 19 MAY al 20 SEPT 2022
Rédigé le 24/05/2022 dans NouvellesEn el 530º aniversario de la llegada a tierras del Imperio Otomano de los judíos sefardíes, la Fundación Tres Culturas y el Instituto Yunus Emre de Madrid presentan la exposición colectiva de artistas sefardíes turcos ‘Sefarad. Tras las huellas de un patrimonio multicultural’, que reúne a una treintena de [...][Lire la suite...]